SERVICIOS FINANCIEROS REEMBOLSABLES (XITOPEHUA (EMPUJA)
.
Serán los créditos destinados a la Nano, Micro, Pequeña y Mediana empresa, con el propósito de fortalecer la economía popular. Cada proyecto de financiamiento contará con acompañamiento técnico por parte del FONDESO, desde la etapa de solicitud del financiamiento, durante la toda vigencia del crédito y, en su caso, hasta su liquidación. Este acompañamiento garantiza que las personas acreditadas reciban orientación integral para el desarrollo exitoso de sus iniciativas productivas.
Destino del Financiamiento
Los productos financieros que ofrece el FONDESO podrán ser destinados por la persona solicitante, de manera enunciativa más no limitativa, a lo siguiente:
a)Capital de trabajo: Adquisición de materias primas y materiales, pago de salarios, transferencia de conocimientos y gastos directos para la operación y funcionamiento del negocio.
b)Bienes muebles: Adquisición y/o renta de instrumentos, herramientas, maquinaria y equipo indispensable para la operación y funcionamiento del negocio.
c)Remodelación e instalaciones: Pago de intervenciones en el inmueble necesarias para la operación y funcionamiento del negocio.
d)Certificaciones: Pago para acceder al procedimiento por el cual se evalúa, a través de una entidad u organización certificadora, si el producto o servicio cumple con estándares de calidad, nacionales y/o internacionales.
e)Prototipos: Pago para el diseño de un objeto que sirve como referencia para futuros modelos en una misma cadena de producción.
f)Sueldos, salarios o rentas: Cuando el destino sean sueldos, salarios o rentas, éstos se podrán estimar hasta por un período de tres meses.
g)Demás relacionados con el emprendimiento, proyecto de negocio, bien o servicio que se pretenda impulsar.
Beneficiarios
Orientado a mujeres, jóvenes mayores de edad, personas adultas mayores residentes en la Ciudad de México, con especial atención en aquellos sectores de la población excluidos del sistema financiero tradicional. Así como a personas morales con domicilio físcal en la Ciudad de México. Buscando garantizar que los recursos y las oportunidades lleguen a los que más lo necesitan
Requisitos
Requisitos generales
a)Identificación Oficial vigente con fotografía, pudiendo ser: credencial para votar, cédula profesional, pasaporte o cartilla militar. Para los casos de personas migrantes, se podrá solicitar Constancia de Inscripción al Padrón de Huéspedes y Migrantes en Retorno de la Ciudad de México expedida por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, o en su caso, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México;
b)Clave Única de Registro de Población (CURP), certificada sólo para personas de nacionalidad mexicana;
c)Comprobante de domicilio vigente en la Ciudad de México de la persona acreditada, (sólo en caso de que el domicilio completo no aparezca en la identificación oficial); y
d)Presentar debidamente requisitados los siguientes formatos proporcionados por el FONDESO: solicitud de crédito, proyecto de negocio y aviso de privacidad.
La persona solicitante deberá presentar los requisitos en original y copia para cotejo en el Módulo de Atención u Oficinas Centrales del FONDESO, los cuales podrán ser digitalizados por parte del FONDESO para la integración del expediente digital correspondiente, en ningún caso se recibirán expedientes incompletos.
Requisitos específicos para Personas Físicas
a)Comprobante de domicilio vigente del negocio en la Ciudad de México con antigüedad no mayor a 3 meses;
b)Constancia de Situación Fiscal con menos de 6 meses de expedición;
c)Correo electrónico, teléfono móvil o en su caso teléfono fijo, para dar seguimiento a la solicitud de crédito; y
En caso de ser aprobada su solicitud, deberá presentar el último estado de cuenta bancario para cotejo de la CLABE interbancaria y dispersión del crédito otorgado.
Aquellos casos que no previstos en las presentes Reglas de Operación, serán resueltos por la Dirección General del FONDESO. Dichas resoluciones se tomarán con base en los criterios de legalidad, equidad y pertinencia, en coordinación con la unidad administrativa jurídica, la cual brindará el fundamento normativo necesario para garantizar que las determinaciones se encuentran alineadas al marco jurídico aplicable. Asimismo, se contará con la participación de la unidad administrativa encargada de los créditos, a fin de asegurar que las resoluciones respondan de manera integral a las características técnicas y operativas de los servicios financieros.
Requisitos específicos para Personas Morales
a)Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
b)Acta Constitutiva o registro electrónico en caso de que se trate de Sociedad por Acciones Simplificadas, en la que se aprecie su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio;
c)Poder notarial de la persona que ostente la representación legal;
d) Se requerirán los siguientes datos y documentos de la persona que ostente la representación legal:
i.Nombre completo;
ii.Identificación oficial vigente;
iii.CURP;
iv.Correo electrónico; y
v.Número telefónico móvil o fijo.
e)Correo electrónico y número telefónico móvil o fijo de la persona moral para dar seguimiento a la solicitud de crédito;
f)Comprobante de domicilio fiscal en la Ciudad de México, con una antigüedad no mayor a 3 meses; y
g)En caso de ser aprobada su solicitud, deberá presentar el último estado de cuenta bancario de la Persona Moral para cotejo de la CLABE interbancaria y dispersión del recurso financiero otorgado.
Todos aquellos casos no previstos en estas Reglas de Operación serán resueltas por la Dirección General del FONDESO a través de la unidad administrativa jurídica adscrita al FONDESO en coordinación con la unidad administrativa encargada de los créditos, en ningún caso se recibirán expedientes incompletos.
Montos del financiamiento
Monto mínimo: $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.)
Monto máximo: $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.)
Los montos otorgados por cada financiamiento serán acordes a los criterios de selección elaborados y emitidos por el FONDESO a través de la unidad administrativa encargada de los créditos, misma que se hará del conocimiento del STEC y se publicará en la página oficial.
Plazos de pago
| Monto adeudado
|
Plazo para el pago |
Periodo de pago |
|
De $10,000.00 hasta $30,000.00 |
12 meses |
Mensual |
|
De $30,001.00 hasta $70,000.00 |
24 meses |
Mensual |
|
De $70,001.00 hasta $100,000 |
36 meses |
Mensual |
Interés
a)Montos desde $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) hasta $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.): 0% de interés. En caso de incumplimiento, una vez transcurridos 3 meses sin haber realizado ningún pago, se le aplicará un interés del 3% sobre el saldo insoluto.
b)Montos desde 30,001.00 (Treinta mil un pesos 00/100 M.N.) a $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.): 3% de tasa de interés ordinaria. En caso de incumplimiento, una vez transcurridos 3 meses sin haber realizado ningún pago, se aplicará el 3% de tasa de interés moratoria sobre saldo insoluto.
Garantía
En todos los casos aplicará el Título de crédito denominado Pagaré como garantía, suscrito por la persona solicitante del crédito y un aval quien acepte a petición de la persona solicitante (este último deberá presentar copia de credencial oficial vigente y original para cotejo).
Proceso de Selección
La autorización de las solicitudes, así como la definición de los montos a otorgar, serán conforme a los criterios de selección que emita el FONDESO a través de la unidad administrativa encargada de los créditos. Dichos criterios se harán del conocimiento del STEC.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.