LA CIUDAD DE MÉXICO AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN FINANCIERA CON LA ACTUALIZACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDESO
● FONDESO actualiza sus Reglas de Operación para fortalecer el acceso equitativo a servicios financieros y no financieros en la Ciudad de México.
● Dos productos serán los ejes fundamentales a través de los cuales se brindarán los servicios financieros. Dichos productos son: “IKAL Energía Vital – Capital Semilla” y “Xitopehua Empuja – Microcréditos”, diseñados para apoyar a la economía tanto de mujeres, jóvenes, adultos mayores, emprendedores y personas morales.
En un acto encabezado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Lic. Clara Brugada Molina y la Directora General del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), Mtra. Daniela Cordero Arenas, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se dieron a conocer las nuevas Reglas de Operación que en su conjunto impulsarán el desarrollo económico local.
La Maestra Daniela Cordero informó que la modificación de las Reglas de Operación otorga un acento preponderantemente social, hay que recordar que antes de llegar la 4ta transformación al Gobierno, en 2018, los créditos FONDESO se otorgaban a un desmesurado 25% de interés, superando con creces las tasas bancarias tradicionales. Sin embargo, desde el 2018 bajo la gestión de la entonces Jefa de Gobierno, hoy Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las citadas tasas se redujeron a drásticamente al 6% anual fijo. Hoy, con Clara Brugada al frente de la construcción del segundo piso de la 4ta Transformación en la Ciudad llevamos esta tasa aún más bajo, a un máximo increíble 3% anual fijo.
Además, se ampliaron los montos a 0% de interés para impulsar con fuerza desde el Gobierno de la Capital la economía de quienes más lo necesitan, ahora, por instrucciones de nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada potenciamos los montos, que son de 10mil, 20 mil y 30 mil pesos.
Esta actualización del marco normativo que regulará el financiamiento al emprendimiento, fue realizada en coordinación con el Gabinete Económico y Social, mediante un proceso integral de revisión técnica y administrativa que atendió las necesidades estructurales, sociales y económicas de los sectores productivos de la Ciudad de México.
Entre los principales objetivos de la actualización se encuentran:
● Acceso a servicios financieros: Implementar un sistema integral que combine créditos reembolsables y no reembolsables, orientado a reactivar la economía local y promover la autonomía financiera de las personas beneficiarias.
● Acompañamiento y Asesoría continua: Proporcionar acompañamiento técnico, mentorías y formación especializada para garantizar la sostenibilidad de los proyectos financiados y fortalecer las capacidades productivas de las y los beneficiarios.
El programa está dirigido a personas físicas mayores de edad residentes en la Ciudad de México, así como a personas morales con domicilio fiscal en la capital, dando prioridad a los sectores excluidos del sistema financiero tradicional. Cada financiamiento otorgado incluye apoyo técnico, asesoría y acompañamiento especializado, desde la solicitud hasta la liquidación del crédito, a través de monitores de desarrollo productivo. Como se mencionó, el FONDESO incorpora dos nuevos instrumentos financieros orientados a atender distintas etapas del emprendimiento: ● “IKAL Energía Vital” – Capital Semilla: Apoyo no reembolsable de $25,000 pesos, destinado a transformar ideas en negocios. Incluye acompañamiento técnico, supervisión y comprobación del uso de los recursos.
● “Xitopehua Empuja” – Microcréditos: Créditos de $10,000 a $100,000 mil pesos, con plazos de 12 a 36 meses. Se aplicará una tasa de interés del 0% para montos hasta $30,000 pesos y del 3% para montos superiores. El nuevo marco normativo reafirma el compromiso del FONDESO de promover el acceso equitativo a servicios financieros y no financieros, priorizando la atención a sectores tradicionalmente marginados del sistema financiero formal, e impulsando la creación y desarrollo de la economía popular.