SE REALIZÓ CON ÉXITO EL CICLO DE COLOQUIOS INTERNACIONALES SOBRE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

Publicado el 29 Septiembre 2025
boletin_coloquio.jpeg

• El ciclo de Coloquios Internacionales reunió a más de 100 ponentes y 3,500 asistentes con el respaldo de organismos internacionales.

• Se presentaron resultados concretos y se acordó crear el Observatorio Iberoamericano para el Financiamiento de la Diplomacia Cultural.

• Las conclusiones fueron enviadas a MONDIACULT 2025, posicionando a la Ciudad de México como referente internacional en modelos para el fomento del emprendimiento y la cultura, como motores de inclusión y cohesión social.

Con la participación de más de 100 ponentes nacionales e internacionales en 15 mesas de trabajo y la asistencia de más de 3,500 personas, concluyó el ciclo de Coloquios Internacionales sobre Emprendimiento y Desarrollo Social, organizados por el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO) con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), como parte de las acciones estratégicas rumbo a MONDIACULT 2025.

El ciclo incluyó cuatro encuentros: tres realizados en la sede de FONDESO, centrados en emprendimiento, innovación y desarrollo social, y uno en el emblemático Teatro de los Insurgentes, dedicado a la relación entre cultura y empresa.

En este último, el 1er Coloquio Internacional: Cultura y Empresa, se estableció el compromiso de avanzar en la creación del Observatorio Iberoamericano para el Financiamiento de la Diplomacia Cultural, una herramienta estratégica para consolidar la cooperación regional.

La Directora General de FONDESO, Daniela Cordero, hizo un balance del ciclo completo: “Con estos coloquios confirmamos que el emprendimiento cultural, social y productivo son ejes de inclusión y desarrollo. Hemos trazado una hoja de ruta que vincula la innovación financiera con el compromiso de atender a las y los emprendedores en su diversidad.”

En tanto, Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la SEGIB, destacó: “El Coloquio Cultura y Empresa marca un precedente en la región. La creación del Observatorio Iberoamericano para el Financiamiento de la Diplomacia Cultural es un resultado tangible que permitirá orientar políticas y fortalecer la cultura como puente entre naciones.”

Por su parte, Arturo Morell, coordinador del Coloquio Cultura y Empresa y titular de la Dirección de Planeación Estratégica de FONDESO, señaló: “Este encuentro nos permitió mostrar que la cultura no es solo un ámbito de expresión artística, sino un motor económico y de diplomacia internacional. Hoy, damos un paso concreto para respaldar a quienes transforman con su talento la vida de nuestras comunidades.”

Finalmente, Patricia Aldana, directora de la OEI en México, subrayó: “Estos encuentros demuestran la importancia de la cooperación iberoamericana para impulsar agendas de desarrollo donde la cultura, la educación y el emprendimiento se convierten en motores de cohesión social y sostenibilidad.”

Con este ciclo de coloquios, la Ciudad de México se consolida como referente al impulsar el emprendimiento y la cultura, y reafirmar que la inversión social y cultural es esencial para un futuro compartido en Iberoamérica.

Las conclusiones del 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa fueron enviadas a MONDIACULT 2025 a través de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), para contribuir al debate internacional sobre cultura, desarrollo e inclusión.

MONDIACULT es el encuentro Internacional de ministros de cultura organizado por la UNESCO.