LA CULTURA Y LA EMPRESA DIALOGAN EN MÉXICO RUMBO A MONDIACULT 2025

Publicado el 29 Agosto 2025
3.jpg
4.jpg

• El evento, organizado por FONDESO y respaldado por organismos internacionales como la OEI, UCCI y SEGIB, busca posicionar a la capital como un referente en financiamiento cultural, diplomacia y cooperación internacional, mediante el análisis del papel de la cultura en el desarrollo sostenible.

• Daniela Cordero Arenas, Directora General de FONDESO, subrayó el compromiso de la Ciudad de México con la cultura como motor de cohesión social y desarrollo, destacando la importancia de innovar en financiamiento cultural.

• Arturo Morell, Director de Planeación Estratégica de FONDESO, resaltó que este es el primer paso de un ciclo de diálogos internacionales para conectar cultura, empresa y sociedad, con miras a presentar propuestas sólidas en MONDIACULT 2025.

El próximo 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes será sede del 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, un espacio histórico de encuentro y reflexión que reunirá a embajadores, académicos, gestores culturales, representantes internacionales, empresarios y líderes de opinión para debatir el papel de la cultura como motor de desarrollo sostenible y de innovación social.

Convocado por el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), con el apoyo y participación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Coloquio forma parte de una serie de diálogos internacionales que consolidan a la capital del país como referente en financiamiento cultural, diplomacia y cooperación internacional.

Ejes de debate

Durante dos días, las mesas de trabajo abordarán temas clave como: • Cooperación internacional y diplomacia cultural: Alianzas entre países y ciudades para la cultura como bien público global. • Innovación financiera y modelos de negocio culturales: Nuevas estrategias de financiamiento sostenible. • Cultura como inversión estratégica: Identidad, cohesión social y economía creativa. • Tecnología y futuro: Impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en el sector cultural. • Empresas culturales y economía creativa: Cómo transformar la creatividad en motores de negocio. • Cultura y territorio: Participación ciudadana, resiliencia y desarrollo comunitario.

Un encuentro con visión internacional

Entre los participantes se encuentran personalidades como Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México; Manuel Carvalho, Embajador de Portugal; José Vladimir Crespo Fernández, Embajador de Bolivia; Cynthia Prida, Vicepresidenta del Museo de Arte Latinoamericano de California (MOLAA); Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, Representante de la OEI; y Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la SEGIB, además de figuras destacadas del sector cultural, empresarial y académico de México e Iberoamérica .

Aportación a la agenda global

Las conclusiones del Coloquio se integrarán al Foro Sitio Futuro / Future Site rumbo a MONDIACULT 2025 en Barcelona, antesala de MONDIACULT, la conferencia internacional organizada por la UNESCO que reúne a todos los ministros de cultura del mundo. Allí, México presentará el Observatorio Iberoamericano de Financiamiento para la Diplomacia Cultural y el Caso Ciudad de México como experiencia innovadora en política pública de financiamiento cultural.

Voces del Coloquio

“La Ciudad de México reafirma su compromiso con el impulso a la cultura como herramienta de desarrollo y de cohesión social. Desde FONDESO estamos convencidos de que la innovación en financiamiento cultural abre nuevos caminos para fortalecer tanto al sector creativo como al tejido empresarial”, afirmó Daniela Cordero Arenas, Directora General del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México.

Por su parte, Arturo Morell, Director de Planeación Estratégica de FONDESO y organizador del encuentro, destacó: “Este Coloquio es el primero de un ciclo de diálogos internacionales que buscan tejer puentes entre cultura, empresa y sociedad. Nuestra meta es consolidar propuestas sólidas rumbo a MONDIACULT 2025 y colocar a la Ciudad de México como un referente en innovación cultural a nivel iberoamericano.”

Convocatoria abierta

La entrada al Coloquio es libre mediante registro previo, y está dirigida a creadores, gestores culturales, empresarios, académicos, estudiantes y público interesado en la relación entre cultura y empresa. Sede: Teatro de los Insurgentes, Ciudad de México Fechas: 2 y 3 de septiembre de 2025 Horario: 9:00 a 16:00 horas.